Europa… Europa
Memorias del destierro. Raúl CortésHay un lápiz en el barro. Un lápiz sin punta, quebrado justo allí por dónde habría de empezar una historia. La historia que no escribirá ese lápiz, que ni siquiera llegará a ser historia. Hay un lápiz y una historia perdida en el barro. Y un niño con los
V Festival de las Letras en La Puebla de Cazalla
Del viernes 8 al sábado 16 de abrilEntre el 8 y el 16 de abril La Puebla de Cazalla acogerá la quinta edición del Festival de las Letras, evento que se consolida cada vez con más fuerza en el panorama literario nacional e internacional. Frente a la avasalladora invasión de la cultura de la imagen en que
Nuevo número de Morón Cofrade
Se presenta el sábado 27 en la ermita de la FuensantaEl número 19 de la revista Morón Cofrade se va a presentar el próximo sábado, 27 de febrero, en la ermita de la Fuensanta a partir de las 20:30 horas en conmemoración del LXXV aniversario de las bendiciones de Ntro. Padre Jesús y Mª Stma. de los Dolores. La publicación recoge un
Entrevista con Antonio Escobar (II)
Pregonero del Carnaval de Morón 2016Publicamos la segunda parte de la entrevista que mantuvimos con Antonio Escobar Gutiérrez (Morón de la Frontera, 1960), pregonero del Carnaval de su pueblo en 2016. De nuevo son algunos de sus amigos y compañeros —también sus hijas— quienes le piden opinión sobre diversos temas relacionados con el Carnaval, una expresión popular, hoy masiva
Osuna, un siglo de recuerdos
Nuevo libro con más de 500 fotografías en blanco y negro, muchas de ellas no conocidas, aportadas por diversas familias e instituciones para esta edición. El libro está pensado para el recuerdo y debe estar junto a los álbumes familiares. Se ha editado y confeccionado con una alta calidad y las
Pronto se editará «La Oscura Alternativa», nueva novela de José Carlos Valverde
Mentiría si tuviera que pronosticar una fecha de partida para lo que se avecina. La primera vez que pude atrapar la intención de plasmar un proyecto literario de tal envergadura fue hace casi tres años. «Pero vuelvo a mentir…». La realidad nace mucho más atrás… Durante el mes de
Entrevista con el poeta Juan Peña
«Vivimos al borde de un abismo, algo tan fascinante como terrorífico»Dice Germán Yagüe – babab.com que en la obra de Juan Peña Jiménez (Paradas, 1961) no hallaremos nada de la farragosa imaginería expresiva que habitualmente caracteriza a la poesía. En sus poemas se nos habla en voz baja, discretamente, sin relumbrones ni palabrería. Poesía de depurada y honda sencillez, de revulsiva y ácida lucidez contra el pensamiento
Coalición de genios
José Carlos Valverde sobre «La ciénaga» de Antonio M. MoralesMe agradan las buenas y grandes noticias, supongo que como a todo el mundo, pero me entusiasman e ilusionan mucho más si cabe durante estas fiestas. Quizás va a ser cierto eso de que la magia navideña maneja los hilos del destino hacia la conspiración del buen hacer. Pero