Disponible la programación de abril en la edición digital # 131 de Agenda Atalaya
Ocio, cultura, deportes, viajes y formación en la Campiña, Sierra Sur de Sevilla y Sierra de CádizYa está disponible en nuestra web la nueva programación de Agenda Atalaya para el mes de abril, con portada dedicada a Olivera, la III Feria del Olivar y del aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Cádiz. Entre todos los acontecimientos del mes, destacamos la Feria de Abril
Romero
Nuestra flora | José Pérez DávilaRosmarinus officinalis L. (romero). Familia: Labiadas. Nombre: Viene del latín “ros” que quiere decir rocío, y “marinus” que significa marino, por su perfume y por el hecho de habitar los acantilados costeros, otros creen que viene del griego “rhops”: arbusto y de “myrinos”: aromático; “officinalis” lo suelen llevar las
Almendro
Nuestra flora | José Pérez DávilaFamilia: Rosáceas. Nombre científico: Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb. (Almendro, almendrero, almendral, almendara, arzollo, amanda, arbendol). Se le conoce con varios nombres científicos como Prunus dulcis, Prunus amygdalus, Prunus communis o Amygdalus comunis. Dioscórides y Teofrasto lo llaman amygdalos. Los sirios lo llamaban ah-mygdala que significa árbol hermoso. En Libia,
Contar la memoria. «Las raberas», un texto para teatro de Juan J. Ulecia
Reseña crítica de Antonio M. MoralesCon Las raberas. Historias de las aceituneras, Juan Ulecia hace un sentido homenaje a las mujeres que se dejaron la vida en la recogida y en las fábricas de aceitunas. Desde el ordeño hasta el etiquetado, las mujeres de esta obra se nos muestran como deblas profanas que caminan
Disponible la versión digital de Agenda Atalaya # 127 diciembre 2017
La revista impresa estará en la calle el jueves 30 de noviembreAcaba un año pleno de propuestas culturales. En diciembre y en lo musical, sobresale el calendario de sesiones (Dj Floro, Sonideros/Radio 3) y conciertos (Money Makers, La Pompa Jonda, La Selva Sur…) que programa el Zeppelin de La Puebla de Cazalla cada sábado, sin olvidarnos del Tributo a Manolo García
Mandrágora
Nuestra flora | José Pérez DávilaEn noviembre, mes de difuntos y de Halloween, dedicaré mi sección a la planta que tiene más leyendas, supersticiones y usos —en magia y brujería— de toda Europa. Familia: Solanáceas. Nombre: Mandragora autumnalis. Bertol. Elench. Pl. Viv. Conocida vulgarmente como Mandrágora, Lechuguina, Berenjenilla, Uva de moro, Vilanera, Acelgón, Berenjena mora, Cerezas de
Palmito, palma enana, margallo
Nuestra flora | José Pérez DávilaFamilia: Arecáceas. Chamaerops humilis L. Nombre: Su nombre viene del griego “khamaí” que significa pegado al suelo, bajo; “rhops” ramaje, leña menuda, por su porte pequeño, y «humilis» viene de pequeño, humilde. Así que su nombre científico significa “pequeño arbusto enano”. Origen: El palmito es una de las dos únicas palmeras
Mirto, arrayán o murta
Nuestra flora | José Pérez DávilaFamilia: Es una planta de la familia Mirtaceas. Nombre: El mirto, arrayán o murta es el nombre común. Myrtus communis L. el académico. Su nombre viene del griego myrtos, de myron (perfume); del romano murtus, myrtus, emparejado con el griego myrra: mirra por su aroma. Otro de sus nombres comunes por